¿Es la primera vez que vas a coger una raqueta? ¡Tranquilo! Las reglas del tenis no son ni mucho menos difíciles. Al final todo consiste en pasar más veces que tu rival la bola por encima de la red para ganar el partido. Eso sí, la bola tiene que caer dentro de las líneas reglamentarias, situadas de forma simétrica a ambos lados de la pista.
Nosotros estamos muy contentos de que te animes a probar este fantástico deporte. Cuerpo y mente deben estar enfocados en ganar cada punto y cada juego para llevarte el partido. ¡Así que vamos a ayudarte!
En otras ocasiones te hemos explicado las reglas del pádel, y ahora queremos echarte un cable también con las reglas del tenis.
Partes de la pista de tenis
Según las reglas de tenis oficiales, hay 3 tipos de superficies homologadas y aceptadas: tierra batida, hierba y pista dura, mientras que en el resto de superficies no se estaría jugando a este deporte según las reglas verdaderas. No obstante, todas las pistas cuentan con una serie de elementos comunes a todas ellas. Dicho esto, una pista de tenis la forman los siguientes elementos:
Pista
Las pistas de tenis, independientemente de cuál sea su superficie, tienen exactamente las mismas dimensiones, a diferencia de otros deportes como el fútbol, donde simplemente se tienen que ajustar a unos márgenes e intervalos de longitud y anchura.
En este sentido, una pista de tenis, cuya forma es rectangular, debe medir 23,77 metros de largo, por 10,97 metros de ancho.
Cuadro de saque
Según las reglas del tenis, deben haber 4 cuadros de saque en todas las pistas, 2 a cada lado de la red. La función es delimitar el espacio donde la bola debe botar tras el saque del rival. Dado que el saque es alterno y cruzado (siempre empezando desde el lado derecho y en dirección al lado izquierdo), se garantiza que en cada juego se saque un mínimo de dos veces a cada cuadro.
Pasillos
Tienen la misma longitud a lo largo que la pista de tenis, y una anchura de 1,37 metros. Cada una de las dos pistas tiene dos pasillos, uno a cada lado. Sólo se utilizan cuando el partido es de dobles (una pareja contra otra).
Red
Marca la separación entre ambos lados de una pista de tenis. Es un elemento crucial porque además de no que puede ser tocada por un jugador, por su vestimenta o por su raqueta hasta que el punto acaba, supone el obstáculo que los jugadores deben salvar para pasar la bola al lado contrario de la pista. Es decir, en la zona de juego del rival.
Está situada a 11,89 metros de cada una de las líneas de saque. Respecto a su longitud, es el único elemento que no debe tener una distancia exacta. Aunque debe superar ambos cuadros de saque por los dos extremos.
Líneas
Hay dos grandes cuadros a cada lado de la red. A pesar de lo que nos pueda parecer, no son perfectamente cuadrados. Miden 11,83 metros en la parte larga de la pista, por 10,97 en la parte ancha. Es decir, la diferencia es de casi un metro.
Las líneas marcan el límite a partir del cual una bola no puede botar, dependiendo del momento del punto en el que se encuentren. En el momento del saque, los límites los marcará el cuadro de saque. Durante el punto, serán el resto de líneas las que marquen el límite, dependiendo de si el partido es individual o de dobles. En este último caso los pasillos laterales se habilitarían una vez realizado correctamente el servicio.
Tanteo
Según las reglas de tenis oficiales, los partidos se juegan al mejor de 3 o de 5 sets. Al ganar 2 ó 3, dependiendo del torneo, una pareja o jugador resulta ganadora del partido. Un set está compuesto por 6 juegos, mientras que para ganar un juego deben lograrse 4 puntos, con el siguiente orden: 15-30-40-juego. ¿Qué ocurre cuando dos jugadores llegan a 40?:
- Un juego se gana por dos puntos de diferencia. Al llegar ambos a 40 en el marcador, se realizará un desempate donde el orden será: iguales-ventaja-juego. El juego se alargará hasta que uno de los dos jugadores llegue a completar este tanteo.
- En el caso de los sets sucede exactamente lo mismo. Cuando ambos rivales llegan a 5 juegos, como hay que ganar por una diferencia de dos, el set se alargará hasta los 7. No obstante, en este caso está limitado, ya que llegando al 6-6, se jugará un juego de desempate llamado tie-break. Hay torneos donde en el último set no hay tie-break. El set se alarga hasta que uno de los dos jugadores se coloque dos juegos por delante.
- El tie-break se juega a 7 puntos con diferencia de 2. A partir de los 7 puntos, el tanteo es ilimitado hasta que un jugador se coloque dos puntos por delante del rival.
Reglas de juego
Los torneos oficiales pueden ser individuales y por parejas. En la actualidad, hay muchos más torneos individuales. Son los que más aficionados y dinero en recaudación y premios mueven, ya que es donde juegan los mejores jugadores del mundo.
Aunque hay verdaderos especialistas en dobles, los mejores jugadores individuales serían perfectamente capaces de llegar a las primeras posiciones del ranking ATP de dobles sin mayor dificultad con la situación de hoy en día.
Pero vamos a lo que nos interesa. En el momento del saque inicial, cada jugador se colocará en el lado derecho de su pista mirando a la red. El saque irá rotando de jugador a jugador en cada juego hasta que acabe el partido. Cuando un set acabe, comenzará sacando el que restaba durante el último juego del set anterior.
El saque se realiza lanzando la bola por encima de la cabeza, y golpeándola mientras cae tras encorvar la espalda para coger más potencia, antes de que la bola golpee el suelo. Esto es lo habitual, pero realmente, las únicas reglas que hay al respecto, dictan que el jugador no puede pisar la línea blanca de fondo mientras realiza el saque, y que la bola debe ser golpeada antes de botar. Se puede realizar el saque también a la altura de la cintura, siempre que la bola no haya botado antes.
Respecto a las líneas: siempre que la bola bote sobre ella, aunque sea por fuera, el golpe será válido. Por lo tanto, el punto subirá al marcador. En la actualidad, la tecnología llamada “Ojo de Halcón” permite saber si una bola ha botado dentro. Sirve para determinar si un punto es válido o no.

Una vez empezado el punto, hay diferentes formas de que se acabe:
- Cuando bota la bola dos veces antes de que llegue el jugador, o el segundo bote se produce fuera de la pista, contra la pared de fondo…
- Cuando el golpe de un jugador se queda en la red, antes de rebasarla y llegar al campo rival.
- Cuando el golpe de un jugador se va al pasillo o fuera de las líneas que marcan el límite de la pista.
- Si la bola golpea en un jugador antes de haber botado dos veces.
- Si un jugador toca la red antes de que acabe el punto.
- Si un jugador falla dos saques seguidos: falta y doble falta.
- Recuerda: aunque una bola vaya claramente fuera de las líneas, el jugador nunca podrá tocarla antes de que bote. Si lo hace, perderá el punto.
Ahora que ya sabes las reglas, ¿a qué estás esperando para jugar? Sabemos que a veces es difícil encontrar una pista libre donde jugar, así que en Playtomic queremos ayudarte a reservar una pista de tenis.