¿Eres nuevo/a en esto del pádel? ¡Bienvenido al club! Cada día somos más los jugadores que practicamos este bonito deporte. No te vamos a mentir, las reglas de pádel no son complicadas y los comienzos son sencillos, pero mejorar es difícil. Requiere aprender la técnica de golpeo, entrenamiento y partidos y, sobre todo, muchas horas.
Tranquilo/a, esto no supone ningún sacrificio, todo lo contrario. El pádel es un deporte y, como tal, su principio y fin es el entretenimiento. Sus beneficios son numerosos y valiosos: mejora la condición física del jugador -ya que se utiliza todo el cuerpo- y la coordinación cuerpo-mente, permite conocer nuevos jugadores con los que competir y de los que aprender y supone, además, un descanso de la rutina diaria.
Dado su auge en los últimos años, es muy sencillo encontrar pistas y clubes donde jugar cerca de tu trabajo o de tu casa, por lo que tú marcas los ritmos de juego y, por lo tanto, tu evolución. Ten cuidado…¡es adictivo! Eso sí, antes de empezar, no te olvides de conocer bien todas las reglas de pádel o, al menos, las principales.
Elementos de la pista
Según las reglas de pádel, aunque las pistas puedan parecer diferentes unas de otras, en esencia, se componen de los mismos elementos. Lo único que cambia son los materiales con los que éstas son fabricadas. Así pues, una pista de pádel se compone de los siguientes elementos:

Pared
Situada una a cada lado de la pista, tiene unas dimensiones de 10 metros a lo ancho de la pista y 4 metros en la parte larga. Una de las características de las normas del pádel es que puede aprovecharse su rebote. tras botar primero dentro de la pista y antes de que la bola golpee dos veces el suelo. Ésta puede ser muro, cristal o panorámico (en función del material, el rebote será ligeramente distinto). pero siempre tendrá las mismas dimensiones.
Verja
Con 12 metros de longitud a cada lado de la pista. Su función es similar a la de la pared pero el rebote de la bola no es limpio. Controlarlo es un arte que se va perfeccionando. La intuición también ayuda… Y mucho.
Red
Delimita la separación entre los dos lados de la pista. Es el elemento más importante. Se trata de la reducción del juego a su expresión más simple y se resume en pasar más veces la bola por encima de la red, metiéndola en la pista contraria. El jugador nunca puede tocar la red durante el transcurso de un punto ya que se le daría por perdido.
Suelo
Aunque el más habitual es el césped artificial, son varios los materiales utilizados. Puedes encontrar suelos de hormigón poroso, cemento, moqueta u otros materiales sintéticos. Pero volvamos al más habitual, el césped artificial. Los colores oficiales son el verde, el pardo-terroso y el azul y lo importante es que el bote sea regular en toda la superficie.
Arena
Cualquier pista de pádel, dando por hecho que es de césped artificial, debe llevar arena, formada por sílice. Su aspecto es un grano fino, redondo y uniforme. Su función es que la superficie no se aplaste ni se compacte y, sobre todo, permitir un deslizamiento natural de los jugadores que les permite, por una parte, evitar lesiones y, por otra, alcanzar bolas más complejas, favoreciendo el espectáculo.
Líneas
Hay dos cuadrantes a cada lado, cuatro en total, y sirven para delimitar las zonas de saque. Miden 7 metros desde la red, 3 desde la pared de fondo y casi 5 metros a lo ancho. Cuando en un saque la bola toca línea, aunque sea por fuera, se cuenta como buena siempre.
Puertas
Situadas una a cada lado, sirven para algo más que acceder a la pista. Éstas tienen que estar abiertas porque cuando la bola, tras botar en pista, supera la altura de la verja, el rival puede salir de la pista para devolver el golpe antes de que bote por segunda vez en el suelo.
Tanteo
Según las reglas de pádel oficiales, los partidos se juegan al mejor de 3 sets. Por lo que al ganar 2, una pareja o jugador resulta ganadora del partido. Para ganar un set se se debe llegar a los 6 juegos y para ganar un juego hay que alcanzar 4 puntos, siguiendo este orden: 15-30-40-juego. Pero hay excepciones:
- Un juego debe ganarse por dos puntos de diferencia. Por lo que, cuando ambos rivales llegan a 40, antes de ganar el juego deberán ganar dos puntos: ventaja y juego.
- Del mismo modo sucede en los sets. Si ambos rivales llegan a 5 juegos en el marcador, el set se alargará hasta los 7 juegos. No obstante, este tanteo no es ilimitado, ya que al llegar al 6-6, se juega un juego más largo de desempate llamado tie-break.
- El tie-break se juega a 7 puntos con diferencia de 2. En este caso el tanteo sí que es ilimitado. Es decir, que el resultado del tie-break se puede alargar hasta un 22-24 perfectamente, hasta que una de las parejas no se ponga dos puntos por delante no se acaba el juego y set.
Reglas de pádel en partidos oficiales
Hemos ido explicando algunas reglas de pádel básicas pero también te ayudará saber cómo se compite para cuando llegue tu primer partido serio.
Aunque de forma amistosa se puede jugar de forma individual en una pista de formato más reducido, o en una normal jugando en dirección diagonal, todos los torneos oficiales son por parejas. Cada jugador de una pareja se sitúa a un lado de la pista y durante el transcurso del punto pueden cambiar libremente las posiciones.
Para iniciar el partido, cada pareja se situará en un lado de la pista y se mantendrá en esa parte de la pista a lo largo de todo el set. Al finalizar cada set, y si el partido continúa, sí que habrá cambio de pista.
En cuanto al saque o servicio, irá rotando simultáneamente de una pareja a otra en cada juego, hasta que hayan sacado los 4 jugadores y vuelva al que había realizado el saque inicial.
A diferencia de otros deportes de raqueta, hay una particularidad para realizar el saque. La bola debe botar una vez en la pista y golpearse mientras sube, antes de que supere la cintura del jugador. Éste, debe situarse al comenzar el juego en el cuadrante derecho, por detrás de la línea blanca, e ir cambiando de lado en cada punto, sabiendo que el saque siempre es diagonal.
Cuándo se puntúa en Pádel
- Cuando un jugador deja la bola en la red, antes de que ésta bote en el campo rival.
- En el momento en que la bola golpea la pared o la verja del rival. antes que que bote en el campo.
- Cuando la bola bota dos veces en el suelo. O bien, una primera vez en el suelo y otra vez fuera de la pista.
- Si la bola golpea en un jugador antes de que bote dos veces.
- Si un jugador toca la red antes de que acabe el punto.
- Cuando el jugador que saca comete doble falta.
Las “armas” del jugador
Si hablamos de “armas” para la práctica de este deporte, la principal y básica es la pala. Cada jugador cuenta con una y las reglas de pádel dictan que ésta no puede cambiarse durante un punto. Pero sí al acabarlo, por razones de seguridad, defecto o comodidad. Hay infinidad de modelos, formas y materiales. De este tema hablaremos en otro momento larga y tendidamente. Aunque no lo parezca es fundamental tener una pala que se adapta a tu estilo de juego y no al revés.

También es recomendable jugar con la vestimenta adecuada. No por razones de estética, sino de seguridad. En particular el calzado, que tiene unas características especiales para poder deslizarse por la pista y frenar sin peligro de resbalón y, en el peor de los casos, de lesión.
Por último, en pádel se juega con pelotas (o bolas) de color amarillo para distinguirse mejor del color de la moqueta. Las bolas, a simple vista son iguales que las de tenis, aunque hay una pequeña diferencia en la presión. Las de pádel son un poco más pesadas y menos rápidas.
Esperamos que estos consejos básicos y reglas del pádel te sirvan de ayuda y, sobre todo, te animen (si no lo has hecho ya) a que te inicies en este maravilloso deporte. Para ello te ayudamos a reservar pista de pádel al instante a través de nuestra App. Descarga la App de Playtomic para iOS. O bien, descarga la App de Playtomic en Android y elige entre más de 600 clubes en los que jugar.