Uno de los motivos por los que una persona decide jugar a pádel es porque es un deporte perfecto para jugar en pareja. Es la “excusa” perfecta para hacer deporte mientras pasas un buen rato con tus amigos. O incluso para disfrutar de una partida en familia. Pero antes, es necesario saber cómo hacer parejas de pádel que formen un buen equipo.
Lo que sí hay que tener en cuenta es que, por estilo de juego y características de este deporte, no todo el mundo sirve para ser la pareja de pádel más adecuada para otra persona. A continuación te explicamos cómo saber cuál es tu pareja de pádel ideal. También te damos algunos consejos para disfrutar de una mejor compenetración en la pista.

¿Qué jugador de pádel es tu pareja perfecta?
Lo primero que debes tener claro es que tú, como todo jugador, tienes una serie de puntos fuertes y débiles. Tu pareja de pádel deberá ser capaz de potenciarlos y minimizarlos respectivamente. Dicho esto, cuando busques a tu pareja de pádel, tendrás que buscar a alguien que supla tus defectos y posea atributos de juego complementarios a los tuyos. Por ejemplo, una buena defensa, una eficaz finalización, o un juego completo en la red.
Si no sabes jugar bien al lado del revés, te cuesta mucho sacarte las bolas más complicadas y no haces daño al ataque, puedes entrenar y descubrir cómo perfeccionarla, o puedes buscar una pareja que se adapte a esa posición en la pista y te deje vía libre para jugar de derecha. Es decir, debes buscar al jugador de pádel que te complemente y con el que exista una buena compenetración.
Un factor imprescindible para que exista esa compenetración es que entrenéis juntos. Entrenad el máximo tiempo posible, jugando al menos un partido por semana. Sólo así se alcanza un nivel de compenetración y entendimiento necesarios para los partidos y torneos.
Aspectos fundamentales en tu pareja de pádel perfecta
Existen una serie de aspectos y cualidades que las parejas de pádel tienen que poseer para formar un buen equipo.
Unidad
A pesar de que una pareja está compuesta por dos miembros, tiene que funcionar como uno solo. Sólo así se consiguen la compenetración y sincronización necesarias para afrontar los partidos.
Así pues, resumimos algunos aspectos clave a tener en cuenta, fundamentales para el perfecto entendimiento de las parejas de pádel, y que se dan con mucha frecuencia en los partidos:
- En el momento del saque, uno de los dos lo ejecuta, mientras que el otro espera en la red. Cuando uno de los jugadores saca, el otro tiene que estar pendiente de su espacio en la volea. Pero también teniendo en cuenta que su compañero viene en carrera. Y que, por tanto, está más exigido e indefenso contra la devolución del rival. Por ello, tiene que estar también pendiente del espacio central de su compañero, para facilitarle la subida y acomodo en la red.
- Cuando ambos jugadores de una pareja se encuentran en la red y reciben un globo a fondo de pista, ambos jugadores tienen que retroceder sus posiciones para no quedarse descolgados antes los ataques rivales.
- Del mismo modo, cuando se recupera la iniciativa del punto en la red, ambos jugadores tienen que subir al mismo tiempo para no dejar un lado descubierto ante los ataques de la pareja rival.
- Cuando uno de los jugadores de una pareja de pádel se ve muy exigido en defensa, el compañero deberá cubrir un poco más de la posición del compañero para que en el momento que no llegue a devolver una bola, puedas ser capaz de encargarte de ella sin perder el punto.
- La norma general dice que, si dos jugadores son diestros o zurdos, siempre irá a por una bola de ataque centrada el que vaya de derecha (es decir, que no tenga que ejecutar un revés).
- Siempre que haya una bola por la que ambos disputen, por ejemplo, un globo al que uno de los dos no llegue, o un remate que tras rebotar en el cristal salga muy despedido hacia la red, ambos jugadores tendrán que hablar mientras corren para determinar quien devuelve la bola. La comunicación y confianza son fundamentales. Tanto, que les hemos dedicado un apartado propio.
- Lo mejor siempre es que jueguen un zurdo y un diestro juntos. Ambos deben posicionarse en el revés para tener la parte central de la pista bien cubierta. Aunque es más difícil de encontrarlo, puesto que hay muchos más jugadores diestros.

Confianza
Es uno de los factores más importantes. Si no confías en la persona que juega a tu lado, no jugarás tranquilo. No estarás cómodo y seguramente, por esa desconfianza, acabes robándole muchas bolas suyas que acabarás fallando por golpearla estando mal posicionado.
Hay que entender que un día malo lo puede tener hasta el más grande. Por tanto, siempre que te ceda un golpe porque estés más inspirado y con más confianza, estará bien, pero no te debes anticipar nunca a un golpe de tu pareja de pádel o criticarle un fallo. Porque es muy probable que al día siguiente suceda al revés.
En cambio, cuando hay confianza, las parejas de pádel se motivan mutuamente. Se dan ánimos. Así tienen más posibilidades de ganar. Incluso cuando uno, o ambos, no están a tope.
Comunicación
La comunicación durante el partido es clave en las parejas de pádel. Las palabras más repetidas durante un partido son “mía” y “tuya”. Parece algo sencillo, pero en muchas ocasiones sucede que uno de los dos hace caso omiso y, o bien ambos van a por la bola, o no va ninguno. Es cómico y desde luego no como para enfadarse, pero has perdido un punto por ello. Cuando ha sucedido de ese modo 3 ó 4 veces durante un partido, hay que tomar cartas en el asunto.
Otra situación que a veces, por desgracia, ocurre, es que un compañero grite o culpe al otro por fallar. En lugar de eso, siempre es mucho más beneficioso darle ánimos y apoyarle. Solo así se mantendrá motivado. Y solo así, en la siguiente bola, volverá a intentarlo del mismo modo.
Incluso en el caso de que tu compañero haya fallado la misma bola 5 veces, no desesperes. Siempre es mejor acercarte y decirle que si está teniendo problemas ese día con un golpe, le de con más calma buscando una ejecución más sencilla.
Parece sencillo, ¿verdad? Ni se imagina la cantidad de parejas de pádel que están separadas por una mala o una ausencia de comunicación…
Encontrar tu pareja de pádel perfecta no es nada sencillo. Al final, el pádel es un deporte increíble y hay que recordar que jugamos para divertirnos. Así que ya sabes… encuentres a tu compañero perfecto o no, reserva una pista de pádel y ¡entrena con él/ella para ser invencibles!